Acierta con tu web.
Construye tu sitio con consciencia, y conecta con tu audiencia.
Diseño y programación web para alcanzar tus objetivos en internet.
Diseño y programación web para alcanzar tus objetivos en internet.
Tres expresiones que seguro has leído más de una vez, pero que posiblemente no tienes claro si tiene algo que ver con tu página web o no.
Ya te digo de antemano que sí. Así que sigue leyendo :-)
No voy a entrar en términos legales complejos, porque no es mi especialidad (soy programadora web!).
Lo que toca aquí es aclarar lo básico que se debe incluir en una página web para cumplir con la normativa legal vigente.
Algunas implementaciones (sobretodo en relación a las cookies) requieren un desarrollo técnico, pero en general, esto es un tema estrictamente legal, que debe consultarse a los expertos en leyes.
En cualquier caso, por su estrecha vinculación con la gestión de un proyecto web, me parece conveniente explicar lo básico que hay que tener en cuenta.
También citaré algunos recursos que puedes usar totalmente gratis (¡y legal!) para dar a tu sitio web una cobertura legal básica.
Para empezar, dejo claro ya que las tres «leyes» que menciono en el título (el aviso legal, la política de privacidad y la ley de cookies) son los tres aspectos que tenemos que considerar en cuanto a la normativa básica en una página web.
El aviso legal es el documento dentro del sitio web que identifica a su propietario.
La ley que rige este texto es la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI).
Y es ésta la que indica los datos obligatorios que deben aparecer en nuestro documento de «aviso legal» (nombre, dirección, CIF/NIF, email, etc.).
El aviso legal es obligatorio si tu web cumple alguna de estas funciones:
* Es una web corporativa de autónomo o empresa
* Tienda online
* Web o blog particular si incluye publicidad.
Éste es el documento más sencillo de implementar.
Tienes que crear una página con el texto del aviso legal y poner un enlace visible desde cualquier página de tu sitio web.
Para la redacción del texto, puedes usar el modelo que ofrece el propio Ministerio de Industria. El Ministerio ahora gestiona este tipo de asuntos a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), y ya no proporciona el modelo, o al menos yo no lo he encontrado. Lo único que tienes es esta especie de esquema.
De todas formas, conservo el modelo gratuito que ofrecía el gobierno para su descarga. Si te interesa, escríbeme y te lo envío.
Actualización importante: a partir del 25 de mayo de 2018 entró en vigor el nuevo RGPD (Reglamento Europeo de Protección de Datos) con normas más estrictas.
Tienes aquí la herramienta FACILITA que proporciona la Agencia Española de Protección de Datos para facilitar el trámite.
Yo actualmente tengo contratada esta herramienta (de pago), que genera todos los textos y directrices necesarias. Así me aseguro que estoy cubierta.
Otra página que debemos tener en nuestro sitio web es la página de la «política de privacidad».
Es obligatoria si tu web recoge algún dato personal del usuario, lo que es prácticamente aplicable a cualquier sitio web si tiene, por ejemplo, un formulario de contacto donde se pide al usuario el correo electrónico.
Ya con esto estamos pidiendo un dato personal.
La ley que rige este apartado es la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
Y es bastante más compleja de llevar a cabo que el aviso legal.
Muy resumidamente, el procedimiento sería:
Esto es lo básico, aunque según el tipo de datos que recojas (económicos, de salud, etc.) tendrás que cumplir un nivel u otro de seguridad.
Además de estas actuaciones, debemos generar los textos de respuesta ante el ejercicio de derecho de acceso, rectificación o cancelación por parte del usuario, implementar un sistema de copias de seguridad, etc. Y otros documentos más relativos al envío de correo electrónico, contratos y demás.
Ya dije que era un tema más complejo, y de hecho yo misma, después de un tiempo usando documentos legales a partir de los modelos indicados, finalmente contraté una asesora legal para generar los textos personalizados a mi actividad y las actuaciones correspondientes.
Si quieres saber si cumples adecuadamente con la LOPD, puedes completar este cuestionario que ofrece la propia AEPD.
De un tiempo para acá vemos cómo en cada página que accedemos tenemos el famoso mensaje de las «cookies». ¿Pero qué son exactamente?
Las cookies son fragmentos de información enviados por un sitio web y almacenados en el navegador del usuario que visita ese sitio.
Esto permite a la web tener información sobre tus preferencias o actividades.
Dicho así puede asustar, pero, en principio, no son malas en sí mismas.
Sí es cierto que gracias a ellas se puede hacer un seguimiento del usuario no sólo en el mismo sitio, sino en múltiples web (¿Te has fijado que has estado viendo un producto en una tienda online y luego te pasas 2 semanas viendo ese producto en todas las webs que visitas? Ahí están las cookies).
Las cookies son necesarias para, por ejemplo, seguir el proceso de una compra online, pero también para cosas no tan necesarias aunque comunes como analizar las visitas a nuestra página web (ya sea con Google Analytics o Piwik) o mostrar publicidad dinámica.
También los populares botones de compartir en redes sociales tienen sus propias cookies... me remito a un interesante artículo sobre la monitorización social, del consultor y experto en seguridad Pablo F. Yglesisas.
Por tanto, si tu web incluye algo de esto, debes cumplir con la ley de cookies.
La ley que regula las cookies es la propia LSSI. Por lo que, aunque comúnmente hablemos de la «ley de cookies», no es una ley propiamente dicha.
La implementación de esta «ley» no está clara, y por eso hay sitios web que usan unos mensajes más invasivos que otros.
En cualquier caso, se debe mostrar el mensaje y no activar cookies hasta que el usuario explícitamente acepte el mensaje, o implícitamente haciendo scroll en la página.
Según se elija un comportamiento u otro, la aplicación técnica dentro de la web será distinta.
En ese mensaje, además, debe estar la información o el enlace a la página de tu sitio donde dices las cookies que usas y su finalidad.
Aunque dependiendo de la actividad de tu sitio web puedes necesitar una programación específica, para implementar esta ley existen plugins o módulos (como EU Cookie Compliance o Cookie Control) para distintas plataformas web que son suficientes para la mayoría de sitios.
Espero que esta guía te sirva para tener claro los temas legales con respecto a tu web, y puedas poner en marcha las acciones que necesites para tenerla al día.
Si te pareció útil, compártelo en las redes!
Comentarios
93Respuesta de Paul
4 años
De mucha ayuda ! gracias por la explicación :)
Respuesta de Noemí Rodríguez
4 años
Respuesta de Federico
4 años
Muy importante el tema de este articulo. Ya hasta es un requisito de Google AdSense que el sitio a monetizar cuente con una politica de privacidad asi que a estar atento.
Saludos!
Respuesta de Noemí Rodríguez
4 años
Respuesta de Rodolfo
4 años
excelente aporte pero me queda una duda, es lo mismo una cookie y la cache, es decir necesito aviso legal para la cache del navegador?
Respuesta de Noemí Rodríguez
4 años
Respuesta de jennifer
4 años
Muchísimas gracias de verdad, después de muuucho tiempo intentando buscar que necesitaba y que no para mi web. Es la primera vez que entiendo lo que tengo que hacer.
Gracias.
Respuesta de Noemí Rodríguez
4 años
Respuesta de Ismael
4 años
Perfectamente explicado todo. Sólo una cosa: el enlace de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) está roto y lleva a un 404.
De resto todo muy útil y excelentemente explicado
Respuesta de Noemí Rodríguez
4 años
Respuesta de Ana Maria
4 años
Hola Noemí, llevo días buscando información sobre este tema y sin duda tu articulo es el que mejor he entendido así que me ha sido de gran utilidad, quisiera comentarte un par de dudas por si me pudieras ayudar, tengo una web de carácter personal donde solo muestro mi portfolio de trabajos también añadí un formulario por si hay gente interesada en contactar conmigo, esos datos los recibo directamente en mi email quiero decir que mi web no dispone de ninguna base de datos donde yo acumule y trate posteriormente esa información ¿Esto es relevante o daría igual para cumplir con la LOPD?
También estoy realizando una web de comercio electrónico el titular no es una sociedad sino un autonomo ¿En el texto de aviso legal puede valer con su nombre, dni y un correo electrónico como forma de contacto? ¿Es obligatorio poner información tan sensible como su domicilio? ¿Hay alguna forma de evitar eso? ¿Poner un apartado de correos?... Muchas gracias
Respuesta de Noemí Rodríguez
4 años
Respuesta de Ana Maria
4 años
Gracias Noemí por la información y su rápida respuesta. Un saludo.
Respuesta de Dell
4 años
Hola Noemí, soy nueva con respecto a este tema y tu artículo me ha sido de gran interés y claridad, tengo algunas dudas al respecto en relación a dos webs:
Caso 1-Web con portafolio de trabajos - texto informativo y trayectoria - contacto (mail)
Es decir que se trata de una página informativa y sin formulario de contacto (solo mail de contacto)
-Debería llevar Aviso Legal? en caso de que así fuese, que datos (y textos) debería incluir?
-Debería llevar Política de Privacidad? al tener solo mail de contacto deduzco que no. Es correcto?
-Ley de cookies: ya tiene colocado un banner en la página de inicio con enlace informando acerca de esto. La duda es si en el resto de las páginas debería llevar -al pie por ejemplo- un link "Cookies" (por ej.) que lleve a la explicación de las mismas, como lo hace el banner en el inicio.
Caso 2-Web informativa orientada a la cocina: textos informativos - tiene un link con actividades en donde se informa acerca de talleres de grupo, charlas, etc. que a veces se realizan en instalaciones públicas o privadas. La persona que realiza esto lo hace por cuenta propia, es decir que no es autónomo.
Tiene enlace a su correspondiente Facebook.
Contacto (mail) -no lleva formulario de contacto (solo mail de contacto).
-Debería llevar Aviso Legal? en caso de que así fuese, que datos (y textos) debería incluir?
-Debería llevar Política de Privacidad? al tener solo mail de contacto deduzco que no. Es correcto?
-Ley de cookies: lo mismo que la pregunta anterior
Una última duda: si se utiliza el mismo texto para la ley de cookies en ambas webs -es un contenido genérico- Google lo considera contenido duplicado y por ende lo penalizaría?
Gracias y Saludos!
Respuesta de Noemí Rodríguez
4 años
Respuesta de Dell
4 años
Gracias por tu pronta respuesta! me ha resultado de mucha utilidad
Respuesta de Manuel
4 años
Hola,
Me ha gustado mucho el artículo, pero siempre tengo la misma duda: ¿Realmente es obligatorio el TIC para marcar que "he leído y acepto bla bla bla bla"?. Veo que sitios como Fotocasa.es se lo pasan por el forro.
¿Tenéis alguna fuente oficial que sirva de referencia a esta afirmación?. Me refiero a la ley o artículo de ley donde venga esto?.
Gracias por la aclaración y un saludo. Seguid adelante con el buen trabajo :-)
Respuesta de Noemí Rodríguez
4 años
Respuesta de Carmen
4 años
Hola Noemí, me podrías recomendar módulos para la ley de cookies que realmente las bloquee antes de dar el consentimiento? Se trata de una web estática construida en html en donde se ha instalado Statcounter. Gracias!
Respuesta de Noemí Rodríguez
4 años
Respuesta de Carmen
4 años
Hola Noemí, gracias por tu rápida y concisa respuesta,
estuve viendo el link que señalas en donde me pareció interesante la interpretación que hacen de esta ley de una manera práctica, poniendo un enlace directamente a una página de Statcounter en donde encuentras un botón -bien visible- en donde dice -en inglés, pero cualquiera lo sobreentiende- "rechazar cookies". Ponen varias webs a modo de ejemplo, x ej. banner de BT que dice (http://www.btplc.com/):
La configuración de las cookies en este sitio web está definida en "permitir todas las cookies" para ofrecerle la mejor experiencia. Si continúa sin cambiar esta configuración, significará que la acepta; pero si lo desea puede cambiar la configuración en cualquier momento en la parte inferior de esta página.
-y los siguientes botones, dentro del banner-:
·Cambiar configuración -aquí pondría enlace a la parte de statcounter en donde se pueden rechazar-
·No, gracias -aquí el visitante acepta el uso de cookies-
·Más información sobre las cookies -enlace a política de cookies-
O sea que al visitante se le instalaría la cookie pero se le da la opción de rechazarla mediante un enlace antes de seguir navegando. Si bien esta y otras q ponen como ejemplo están en Inglaterra (lógico ya q Statcounter está en Dublin, quien me mandaría ponerlo!) supongo que podría valer para España (encontré la sede de BT España y la política es similar: https://www.bt.es)
Si bien es un tema difícil lleno de matices, me gustaría saber que opinas acerca de esta solución (perdón por la insistencia, es un tema que me tiene mareada).
Gracias por tu gran labor!
Respuesta de Noemí Rodríguez
4 años
Respuesta de Carmen
4 años
Por fin me ha quedado claro!!! Muchísimas gracias Noemí y sigue con tu estupenda labor!
Respuesta de jrr
4 años
Buenas Noemì, en primer lugar tengo que darte la enhorabuena, porque es el sitio más claro y conciso que he encontrado por la red, a la hora de explicar estos temas.
En segundo lugar, tengo algunas dudas legales: soy español, pero tengo dos .com en ingles, debo de aplicar las leyes españolas? aun cuando las webs estan orientadas al publico de habla inglesa?
En caso de dar igual que sean .com para habla inglesa y haya que aplicar la ley española, podria evitarlo bloqueando a españa por rangos de ip? Es decir bloqueo total, ya que no me aportan nada?
Saludos y gracias.
Respuesta de Noemí Rodríguez
4 años
Respuesta de Lucía
4 años
Hola Noemi
Tengo ya creada una web de mi empresa, pero ahora tengo que adaptarle esta normativa, para que el día de mañana no tenga ningún problema legal. Estuve buscando por la red, pero no tengo muy claro a que empresa puedo acudir. Me podrías aconsejar alguna, que preste este servicio??
Gracias
Respuesta de Noemí Rodríguez
4 años
Respuesta de Lucía
4 años
Gracias Noelia ;)
Respuesta de Noemí Rodríguez
4 años
Respuesta de Aarón
3 años
Hola, buen artículo, no me ha quedado una cosa clara, y es que no se donde está el enlace directo para abrir un registro en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Entro en la página que pones pero hay miles de enlaces. Puedes ayudarme????
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Jesús Aguado
3 años
Hola, Noemí, enhorabuena por el blog en general y por la página en particular. A pesar de que lo explicas todo muy bien, me quedo con un par de dudas:
La página que administro es de un grupo en el que canto, por lo tanto puede entenderse como una fuente para buscar contrataciones. Mi duda es que en realidad no somos una empresa; ya que todos somos amateurs y tenemos otros trabajos, tenemos constituida una sociedad para poder facturar las actuaciones. Supongo que eso equivale a ser una empresa, pero la verdad es que no lo tengo muy claro.
Y mi otra duda es sobre el formulario de contacto: la web lo incluye para que los visitantes puedan enviarnos un correo y contactar con nosotros, pero lo cierto es que no tiene ningún fin de almacenamiento. Quiero decir que no guardamos los correos en ninguna base de datos para uso posterior, se trata tan solo de un medio de contacto. ¿Crees que sería entonces necesaria la política de privacidad y el darse de alta en la agencia de protección de datos?
Gracias de antemano y un saludo.
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Juan
3 años
Entonces, si hago una web donde no hay formularios para recoger datos, ni es una empresa (si no la web de una asociación), y sí aparecen botones de enlaces a páginas web y perfiles de Facebook o Twitter...
¿tengo que incluir la Política de Seguridad y los Cookies?
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Magluss
3 años
Muchas gracias por toda la aportación, tediosa pero necesaria. Estoy en plena implementación de la misma ya que en breve, pero no ahora, también incorporaré a mi blog/web la tienda online. Así que tengo para rato en leer lo que enlazas y desde ya aplicaré lo del ministerio de industria adaptándolo con mis datos. Pero ufff... Es como siempre, enrevesado, las cuestiones legales no sé como se lo montan pero tiene miles de senderitos y vericuetos. Será que por eso les resulta tan fácil a los "grandes empresas y a unos cuantos políticos escaparse",..uyy perdón que eso es referente a otros menesteres. Perdona pero es que da que pensar cuando a uno de a pie le exigen tanto y a ellos tan poco. Insisto muy agradecido por todo lo que ayudas. Eres muy clara en tus exposiciones. Un saludo musical
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Henry
3 años
Hola Noemi gracias por la informacion, me aclaraste muchas dudas, una pregunta puedo utilizar los modulos y herramientas para mi tienda online por el momento mietras que busco a un abogado apropiado para la creacion de las mismas.
Seria de gran agradecimiento una recomendacion de tu parte de un abogado/a para este tipo de trabajo.
Saludito
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Alexis
3 años
Hola, Noemí Rodríguez, antes que todo te felicito por el gran aporte que brindas, personas como tu deben existir siempre.
Bueno, ahora con respecto a mi pregunta, quisiera saber si lo que yo ye hecho en mi sito web es correcto, este es mi blog http://videosgraciososonline.blogspot.com/ , he puesto la politicas de privacidad y los terminos de uso de cookies, si algo tiene de malo me gustaria saberlo para asi seguir tu sugerencia.
Por cierto, soy de Perú :D
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Asier
3 años
Hola Noemí. Yo vivo en España, tengo sólo 26 años y mucho sobre lo que querría escribir, y de repente me topo con todo esto de los aspectos legales. Una vez pasado el disgusto (esta administración de políticos enchufados e injustos me pone enfermo), procedo a pedir ayuda porque no pienso rendirme: veo que nos aportas buenamente unos formularios que al ser del Ministero es cierto que al menos nos garantizan seguir la Ley de p a pa, ahora bien, ¿dónde busco un abogado especializado de mi ciudad y qué me costaría pagarle por todo esto? ¿A qué lugar acudir? ¿Un bufete, o cómo va esto?
Mi otra duda es solo de carácter técnico, y es sobre lo de "Abrir un registro en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), donde indicamos los ficheros involucrados en la recogida de datos de los usuarios de la web." ¿Qué ficheros son esos, qué nombre aparece cuando los queremos indicar? ¿Se trata de añadir e-mail por e-mail a todos nuestros suscritores siempre que tengamos un nuevo lector suscrito, no? Como ves, es duda muy técnica, si no puedes responder tranquila, para mí ya haces mucho con lo que nos has contado.
Muchísimas gracias por traer este tema a ojos de los que queremos emprender y no encontramos más que zancadillas constantemente, empiezo a preocuparme con esta casta política, dan miedo.
Un saludo. ;)
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Maria angustias
3 años
Hola que tal tengo una duda haber si tú me puedes ayudar yo estoy montando una página online de venta para adultos y no se si la política de privacidad condiciones generales ect...son diferentes a la de otras páginas de venta online ...o las que usted a puesto me servirían si las copio con mis datos porque es lo único que no sé cómo va y se me escapa de las manos y no sé dónde preguntar ni dónde acudir para eso un saludo y espero una respuesta
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Jose
3 años
Respuesta de David
3 años
Hola Noemí,
Deben estar todos los avisos / políticas en páginas diferentes dentro de la web o está permitido tener un apartado "Legal" con todas ellas seguidas? Es un poco molesto tener el footer lleno de legalidades.
Si sabes algo al respecto, me ayudarías!
Gracias!
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Nacho
3 años
Hola Noemí, tengo una duda muy importante me gustaría que me la contestaras, en mi página comercial de la empresa donde trabajo (no pequeña) hemos creado la web desde cero y tenemos dudas ya que por X razones y por puras opiniones estéticas han decidido que todos los links (el footer en general) solo se muestre en la página principal (index), en las demás (incluido en la zona de la tienda, donde no se puede comprar ya que solo se puede comprar si accedes como usuario, y para registrarse necesitas rellenar un formulario, etc etc) pero no se no tengo ni idea se que tu sabes del tema me gustaria que me ayudases si se puede hacer esta opción (que personalmente no me gusta ya que por simple hecho de que lo hacen todos será por algo, a mi me gusta el footer en todas las páginas de la web no solo en la principal) PD en el footer links legales tenémos: Política de Coockies, Términos y condiciones, Protección de Datos
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Nacho
3 años
Muchísimas gracias por responderme me a quedado claro, es lo que yo pensaba, es obvio que tienen que estar en todas las páginas :) gracias por corroborarlo... podrías pasarme si no te es de mucha dificultad algún lado de internet donde explique que es obligatorio ponerlo en todos las paginas de forma que sea en todos los lados accesible los links legales? mas que nada para enseñárselo a mi jefe y que vea que no es por razones estéticas y que es por simple legalidad. Gracias de antemano.
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Nacho
3 años
Muchas gracias! Una última pregunta Noemí, el tema del aviso de Coockies ( mi caso tengo: Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información ), es necesario que la notificación salga en todas las páginas accesibles o solamente a la principal que es la de por defecto que los usuarios y clientes entran? Muchas gracias de antemano. ( y como antes si es posible darme un link de la BOE o algún lado que lo exija lo agradeceré mucho)
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Nacho
3 años
Muchísimas gracias por todo, de veras, a sido de gran ayuda :)
Respuesta de Carol
3 años
Hola, buenas tardes, he leído el artículo me ha resultado bastante útil, gracias por dedicar su tiempo a solventar las interrogantes, mi duda es la siguiente: la elaboración de la política de cookies necesariamente debe elaborarla un Abogado especialista? ¿Es necesario que sea así o podemos nosotros los mortales elaborarla por nuestra cuenta?
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Anónimo
3 años
Mi duda es simple, antes de nada quiero decirte que muchas gracias por aclarar tantas dudas y de forma tan clara.. bien , mi duda es la siguiente, si haces una página web de diseño, desde el punto de vista de galería, dando a saber mis diseños y SERVICIOS, lo que hago.. es necesario poner avisos legales, desde el punto de vista comercial?
En el caso de que si (que es lo mas seguro), que puedo hacer para que sea un estilo vacío legal para que la página web no sea comercial, estilo: no poner precios, en ningún momento usar las palabras pedidos, etc etc... o el de pedir presupuesto poner "contactar" o cosas a si, no se si me explicado bien, supongo que entenderás lo que quiero decir, gracias!
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Anónimo
3 años
Entiendo, pero la duda que me has creado ahora es.. que puedo hacer yo para que no sea web comercial, es decir, por el simple hecho de poner un "contactar" o poner "web donde podrás ver mis proyectos o últimos diseños" ya es una comercial? no se si entiendes lo que me refiero, yo como "autónomo" (Que no lo soy obviamente) que puedo hacer para que a la vista no sea comercial, pero a la vez freelancer? Pff madre mía lo estoy leyendo mientras lo escribo y me estoy dando cuenta que no tiene sentido, tu me has entendido supongo, gracias!
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Javier
3 años
Buenos días Noemí. Muchas gracias por tu página, me fue muy útil a la hora de elaborar correctamente todo este tema legal.
Tengo una consulta sobre la ubicación del Aviso Legal. ¿Ha de aparecer un enlace para ver el Aviso legal siempre y en todas las páginas? Se suele resolver poniéndolo en el footer pero, ¿y si la web no tiene footer? Por ejemplo en la versión móvil de una web, donde hay menos espacio y quieres el mínimo contenido en cada sección. ¿Bastaría con el que el enlace al aviso legal estuviera por ejemplo dentro de la sección "contacto" pero no en la página de inicio? Muchas gracias!
Respuesta de Javier
3 años
Hola de nuevo Noemí. Al leer las respuestas a otros comentarios creo que se ha resuelto la que te acabo de consultar hace un minuto. Veo que comentas que:
"Lo que sí es obligatorio es que la información legal esté en todas las páginas del sitio web."
Duda resuelta con esto. Muchas gracias!
Respuesta de Noemí Rodríguez
3 años
Respuesta de Rodolfo
2 años
Hola, yo tengo una pagina de contenidos informativos sobre Bitcoin, con formulario de suscripción y publicidad Adsense, quisiera saber si tengo la obligación de aplicar esto y cómo porque no tengo ni idea al minimo, ademas tengo dudas si me servirá esta información relativa a mi sitio porque es de la normativa española y yo soy de Argentina, es lo mismo? Que aplicaría finalmente en mi sitio? Un saludo!
Respuesta de Noemí Rodríguez
2 años
Respuesta de Paco Flores
2 años
Buenas noches Noemi, una pregunta ¿a la hora de registrar el tema de política de privacidad, que modo debemos escoger para una web, privado o publico? De momento no soy autónomo.
Muchas gracias.
Respuesta de Noemí Rodríguez
2 años
Respuesta de salery44
1 año
muchas gracias me has ayudado con un trabajo de investyigacion sobre la identidad digital.MUY BUENA LA PAGINA!!!!!!!!!!!
Respuesta de marta
1 año
Mi sitio web es para publicitar mi empresa de alquiler de autocaravanas, pero no pido ningún dato a través de la web.Ha estado un cliente aburrido(en lugar de haciendo el alquiler sin mas) metiendome el rollo con que tengo que poner cookies de proteccion de datos...Es así? Si simplemente en a web se refleja mi numero de tfno para que me llamen para la contratacion, y no se mete vía web ningun dato online?Mucho rollito con la proteccion de datos, y es la propia administracion la que saca listados con tu nombre, DNI, destino al que te mandan...increible las ganas de darnos la lata
Respuesta de Noemí Rodríguez
1 año
Hola Marta,
Por el hecho de tener la web estás obligada a tener el aviso legal.
El aviso de cookies sólo es obligatorio si haces uso de ellas. Asegúrate con tu webmaster, pero en principio si no registras estadísticas de visitas ni tienes integrado ningún servicio externo como los botones de compartir en redes sociales. no sería necesario.
La política de privacidad, efectivamente sólo es necesario si recabas datos. Si no, no es necesario. Aunque como empresa sí debes cumplir igualmente con la LOPD ya que sí guardas datos de clientes, independientemente de que los recojas en la web o no.
Ahora con el nuevo reglamento va a ser más lata todavía. Te aconsejo que te asesores con un especialista.
Respuesta de Carlos Alberto ...
1 año
Buenas tardes, Noemí. Muchas gracias por la información, la explicación es bastante completa.
Saludo.
Respuesta de Noemí
1 año
Hola Noemí!
Tengo una duda... cuando indicas el procedimiento, este apartado:
"Abrir un registro en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), donde indicamos los ficheros involucrados en la recogida de datos de los usuarios de la web."
Que fichero debería enviar, si lo único que tengo en la web es un formulario de contacto?(deben indicar el correo electrónico)
muchas gracias!!!
Respuesta de Noemí Rodríguez
1 año
Los datos recogidos en ese formulario de contacto de tu web pueden guardarse en la base de datos de tu web, o estar almacenados en el servidor de tu hosting o gestor de emails. Es ese soporte el que debes indicar.
De todas formas, a partir de ahora esto va a ser un poco diferente. La forma más fácil que he encontrado de aclarar todo esto es con esta herramienta.
Espero que te sirva
Respuesta de taca
1 año
Hola Noemí, que bueno tu blog. Gracias¡
Respecto a esta entrada, tengo una duda. no encuentro como "Abrir un registro en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), donde indicamos los ficheros involucrados en la recogida de datos de los usuarios de la web.".... he entrado en AEPD pero no queda claro como hacer este proceso y según dices, es necesario.
Un saludo y muchas gracias¡
Respuesta de Noemí Rodríguez
1 año
Ahora con el nuevo RGPD puedes seguir las instrucciones de la herramienta FACILITA para hacer el proceso.
Respuesta de Ana
1 año
Muchas gracias por la información. Estaba un poco liada con el tema y me has aclarado un montón de dudas. Gracias de nuevo!!
Respuesta de Teresa
1 año
Buenos días, si es una web meramente informativa para dar publicidad a mi negocio , donde no pido datos a los clientes ni nada parecido. Supongo que no tengo que añadir política de privacidad ni aviso legal ni nada por el estilo. Gracias y un saludo
Respuesta de Noemí Rodríguez
1 año
La web tiene un objetivo comercial, por lo que sería obligatorio mostrar el aviso legal. La política de privacidad la tendrás que tener como empresa igualmente, ya que imagino que guardas en algún lugar los contactos de los clientes, aunque en la web no los pidas y no tengas que reflejarlo.
Respuesta de iSABEL
1 año
Hola! Quería saber. Teniendo un blog en wordpress, entonces poner mi DNI es obligatorio? No es peligroso poner esa información pública en la red? Gracias
Respuesta de Noemí Rodríguez
1 año
Si el blog tiene un objetivo comercial sí es obligatorio... No diría que es peligroso, pero expones tus datos públicamente, esto es así :-/
Respuesta de Manel
1 año
Muchas gracias por el tan buen resumen hecho, me ha ayudado mucho y me ha ahorrado tiempo buscando información de calidad!
Respuesta de Jorge
1 año
Muchas Grácias!
Muy útil y clara la información proporcionada!
Quisiera saber si el apartado de limitación de la responsabilidad (aclarar que las imágenes de la web, textos...son propiedad de la entidad web y por tanto los derechos son reservados)se pondría en otro apartado distinto: Aviso Legal, Política de Privacidad, Cookies y Limitación de Responsabilidad o bien se incluiria dentro de alguno de ellos?
Gracias
Respuesta de Noemí Rodríguez
1 año
Gracias Jorge.
Esa información se puede incluir en el aviso legal.
Un saludo.
Respuesta de JuanKarlo Cházaro
1 año
En resumen en el 2018, ¿los aspectos legales con los que debe cumplir mi web de empresa es Aviso Legal, Política de Privacidad y Cookies?
Respuesta de Noemí Rodríguez
1 año
Básicamente, el tema es todo lo que eso conlleva :-)
Respuesta de Gabriela
1 año
Hola! Sólo quería felicitarte y agradecerte por tan útil y bien explicada información! Saludos, Gabriela
Respuesta de Noemí Rodríguez
1 año
¡Gracias!
Respuesta de Mª Luz
11 meses
Hola, Noemí.
Hice una página WEB para que se me conociera pero todavía no estoy dada de alta como autónoma y no querría estarlo hasta que no consiga unos cuantos clientes. ¿Debo, sin embargo, inscribirme en la Agencia de Protección de Datos? Yo pido nombre y correo electrónico y, por tanto, sé que hay que poner lo de la política de privacidad y demás, pero lo de la Agencia sin ser autónomo no lo tengo claro.
Respuesta de Noemí Rodríguez
11 meses
Hola Mª Luz. Habría que consultarlo con un abogado, pero por los datos que tengo entiendo que sí deberías tener todo al corriente, estés dada de alta o no. Son cosas independientes.
Un saludo
Respuesta de Chesco
9 meses
Hola Noemi,
Estoy haciendo una web de afiliación de Amazon.com, orientada a clientes de EEUU. Consiste en un blog con categorías de producto y de ahí a los propios productos que al pinchar en ellos te lleva a Amazon.com. No solicito ningún tipo de datos de los clientes y de momento no tendrá Adsense.
¿Que documentos legales debería incluir en mi web?
Muchas gracias y felicidades por tu blog.
Respuesta de Noemí Rodríguez
9 meses
Hola Chesco.
Estas cuestiones particulares es mejor consultarlas con un abogado especializado o recurrir a alguna herramienta de este tipo.
Respuesta de Juan Lucio
8 meses
Muchas gracias Noemí, excelente post!
Añadir nuevo comentario